HISTORIA
El Aguaymanto es un arbusto, oriundo de los Andes Peruanos, conocido como fruta nativa desde la época de los Incas. Era una de las plantas preferentes del jardín de los nobles y particularmente fue cultivada en el valle sagrado de los Incas. Esta fruta se dio a conocer al mundo desde el siglo XVIII, y se mantuvo como una exquisitez en tiendas de productos exclusivos.
TAXONOMÍA
Reino: Plantae
División: Embriophyta
Clase: Dycotyledoneae
Orden: Tubiflorales
Familia: Solanacea
Género: Physalis
Especie: Peruviana
Nombre científico: Physalis peruviana L.
Nombre común: Aguaymanto, tomatillo, uvilla,
uchuva, capulí, etc.DESCRIPCIÓN

Aguaymanto es una planta herbácea perenne que crece en
las áreas calientes y secas cerca de los Andes.
La planta puede alcanzar una altura entre 0. 6 m a 0.9 m,
las frutas son bayas del color naranja-amarillo, de forma redonda y 1.5
centímetros a 2 centímetros de diámetro. Posee un sabor muy peculiar agridulce
de buen gusto.
La fruta es protegida por una cáscara no comestible de
una textura como el papel.
CONTENIDO PROTEICO
El aguaymanto es una fruta nativa del Perú, con un
exquisito sabor y alta presencia de vitamina "A" y vitamina
"C", en menor cantidad posee vitamina "B" y fósforo,
también, contiene gran cantidad de calcio.
BENEFICIOS
*Previene el envejecimiento celular, ya que contiene gran
cantidad de antioxidante.
*Previene el cáncer al estómago, intestino y colon.
*Bueno para alergias como el asma.
*Reconstruye y fortifica el nervio óptico.
*Purifica la sangre (diabetes).
*Disminuye la albúmina de los riñones.
*Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y
próstata.
PRODUCTOS
Se
puede consumir sola, postres,
ensaladas, comidas, mermelada, yogurt, helados, conservas enlatadas y licores.
¿PORQUE EL AGUAYMANTO?
Elegí el "AGUAYMANTO", porque es un producto netamente peruano que a pesar de su diminuto tamaño posee muchos beneficios que ayudan a mantener y mejorar la salud. Además, el Perú ha tenido olvidado por mucho tiempo a este fruto con gran potencial económico que durante los seis últimos años ha generado considerable intercambio comercial. Por ello, es necesario promover la exportación del aguaymanto, puesto que nos puede traer mayores beneficios. Además promueve la conservación de la diversidad biológica que existe en nuestro país. ¡Es un excelente producto, así que ha aprovecharlo!